>Congresos>Comunicaciones>Cien años de psicoanalisis - 49 años de observación de la relación madre-bebé: Una integración winnicottiana

 

CIEN AÑOS DE PSICOANALISIS - 49 AÑOS DE OBSERVACIÓN DE LA RELACIÓN MADRE-BEBE: UNA INTEGRACIÓN WINNICOTTIANA

Anna Lucia Melgaço Leal Silva, Brasil1

 

R E S U M EN

El tema central de este trabajo se refiere al pensamiento Winnicottiano, en que la situación analítica clínica sigue esencialmente el modelo de la relación madreöbebe, y muestra que la evolución que los psicoanalistas vienen sufriendo, a partir de experiencias vividas durante la observación sistemática del par madre-bebe y del trabajo de supervisión en grupo, es una realidad incontestable. El trabajo esta basado en cursos que tienen como referencia el método Esther Bick inspirado en la observación psicoanalítica sin interferencia o con un mínimo de interferencia posible.

La autora discurre históricamente sobre la importancia del cuidado materno presente en las diversas teorías psicoanalíticas desde Freud hasta la actualidad, utilizando los conceptos Winnicottianos de Holding, Madre Suficientemente Buena y Espacio Potencial, con el objetivo de entrelazar las ideas desarrolladas.

A titulo de ilustración, son relatadas las experiencias de alumnos sobre procesos de transformación en sus posiciones clínicas y en sus vivencias emocionales.


INTRODUCCIÓN

El tema central de esta breve exposición trata de la creencia en la proposición del psicoanalista ingles D. Winnicott de que el encuentro del par analítico: analista - analizado, sigue en esencia el modelo de la relación madreöbebe; y que, parte del éxito de este encuentro puede ser obtenido a partir del perfeccionamiento de las funciones del terapeuta a partir de las observaciones de esta relación desde su principio. No adoptare la terminología mas usual, “Observación de Bebes”, por estar más acostumbrada con el nombre usado en el curso en el cual participo como docente en la Sociedad de Psicoanalítica a la que pertenezco.

Desarrollaré mis ideas teniendo como objetivo el hecho de que la observación de la relación madreöbebe, que para facilitar llamaremos de ahora en adelante de ORMB, es un punto crucial en la formación de aquellos que desean ser psicoanalistas de niños, adultos y/o pacientes que sufren de problemas mentales graves necesitando de una ayuda especial por parte del analista. Por ello, iremos a apoyarnos en algunos conceptos de la Teoría Winnicottiana, principalmente, los que se refieren a las condiciones diferenciadas del setting analítico y nos basaremos para ello en la descripción de un resumen histórico sobre la atención dada a lo que algunos pensadores del psicoanalísis costumbran llamar ,de cuidado materno.

  1. LA OBSERVACIÓN DE LA RELACIÓN MADRE-BEBE (ORMB)
    Me refiero, especialmente, al modelo de observación objeto de este Colóquio, que fue introducido por Esther Bick, en 1948 en Londres, como ejercicio de formación para estudiantes de Psicoterapia y Psicoanalísis de Niños, “donde las vivencias del observador mejorarán el sentido clínico y la capacidad de pensar”. (Rocha, 1995)

    Semejante al modelo observacional psicoanalítico, sin interferencias o con un mínimo de interferencia posible, la presencia del observador con su gama de emociones ya produce algunas influencias en el ambiente. El método privilegia la observación sin “expresiones simbólicas del mundo interior” (Hinshelwood, 1991), permitiendo al observador “convivir intensa y íntimamente a un nivel exclusivamente preverbal”. (Braga, 1995). Su objetivo es “dar material para que, la experiencia emocional sea pensada en términos de su significado emocional”. (Rustin, 1989).
    Seminarios de supervisión, con discusiones libres “donde las observaciones son discutidas y no prematuramente codificadas en categorías y interpretaciones teóricas” (Rustin, 1989) forman el corolario de esas experiencias, buscando organizar las cuestiones puestas de relieve y ofrecer ayuda para las situaciones penosas experimentadas por los observadores durante la tarea de observación.
  2. EL CUIDADO MATERNO EN LA LITERATURA PSICOANALÍTICA
    La estrepitosa afirmación de Winnicott, en una reunión científica de la Sociedad Británica de Psicoanalísis, de que “no existe tal cosa llamada bebé” y que así siendo, “un bebé no puede existir por si solo”, sin alguien, por que es “esencialmente parte de una relación” (1940/1960);llamó la atención sobre un tema ya esbozado por Freud en su Proyecto para una Psicología Científica. (1895)

    En este trabajo, al afirmar que “un objeto semejante fue al mismo tiempo, el primer objeto satisfactorio (del sujeto) y también su única fuerza auxiliar” y que “es por ese motivo que es, en sus semejantes, que el ser humano aprende a (re)conocer”, Freud realzaba la importancia de la función de la imagen, de la presencia del otro - objeto en el desarrollo de el ser humano. Insinuaba así la función especular, de la madre, de ego auxiliar en la estructuración del self del bebe.

    Un poco mas tarde, al establecer la regencia de los dos principios del funcionamiento mental, Placer y Realidad, concibe que el bebe puede realizar un sistema psíquico que alucine la satisfacción y se mantiene por algún tiempo regulado por el Principio del Placer, “desde que se incluía el cuidado materno”. (1911) Creo que Winnicott, al basarse en ese enunciado para el desarrollo de algunas ideas, entendió que la relación madreöbebe tenia mas importancia para Freud de lo que la comunidad psicoanalítica pudiese imaginar o incluso para el mismo Freud.
    Continuando en esa línea de pensamiento, recuerdo otra frase de Freud, en el mismo tratado, sobre la alucinación de la satisfacción, para quien “apenas la ausencia de satisfacción esperada y la tristeza experimentada, llevan al abandono de la tentativa de satisfacción por medio de la alucinación”, por parte del bebe. Esto implicaría la inexistencia o demora, en el medio ambiente, de algo que permitiera al bebe realizar su deseo, o sea, la ausencia del seno proveedor (madre).
    Sabemos que para Melanie Klein, en la visión del bebe, “el mundo externo es animado y cargado de sentido y importancia por las proyecciones que éste hace del amor y del odio a ese mundo”. (Caper, 1988) No obstante, hace un tributo al concepto de holding, cuando se refiere “a la manera como el bebe fue sostenido, confortablemente o no, a la actitud de la madre para con la alimentación, su placer o ansiedad”(Klein, 1957), como aspectos importantes en el establecimiento y la manutención del buen objeto, o sea, para un proceso satisfactorio de integración del ego del bebe.

    Teniendo en cuenta un tratado de extrema importancia de Klein, Sobre la Observación del Comportamiento de los Bebes, en el cual afirma que “el estudio de los patrones fundamentales de actitudes con relación al alimento, parece ser el mejor criterio para la comprensión de los bebes”, podemos inferir no solamente su atención para el cuidado materno, como también su evidente simpatía para con el estudio de la observación de bebes y su aplicación a la practica psicoanalítica. Vemos, entonces, que Klein consideraba las ideas de Winnicott a respecto de la madre-ambiente, pareciendo ser una adepta del argumento inicial de esta sección: “no hay tal cosa llamada bebe”. La singularidad de las concepciones del supervisionado Winnicott hacían eco en la señora maestra.

    Bion se distingue, principalmente, por su concepto de Rêverie (1962), donde la madre se presenta como un continente (objeto receptor comprensivo) para las angustias del bebe, pudiendo transformarlas y devolverlas de manera tranquilizadora, la madre recibe los sentimientos del bebe y les puede dar un significado que permita al bebe comprender su realidad. El revela, así, su preocupación hacia la función materna, con el aparato mental de la madre y su importancia en el establecimiento de los procesos ideativos del bebe, en el aparato para pensar.

    Una experiencia relatada por Anna Freud (1952) dice respeto a estudiantes de Medicina de una universidad de Cleveland, que, observaron una madre grávida, asistieron al nacimiento del bebe y mantuvieron contacto con la madre y el bebé en sus primeras semanas. Los estudiantes evaluaron positivamente la oportunidad de observar el desarrollo físico y mental del niño desde el nacimiento, así como la relación de la madre con su bebe. Esa tarea fue desempeñada al inicio del curso como alternativa inaugural a la habitual disección de cadáveres. Se dio privilegio a la experiencia emocional viva.

    No podría olvidarme del fantástico trabajo de investigación de Esther Bick que, apoyada en infinitas observaciones de bebes, ideó el concepto de “segunda piel”. Para Bick, existe una función primaria de la piel del bebe, en que las partes de la personalidad son sentidas como no teniendo ninguna fuerza de conexión entre si y que, por lo tanto es necesaria una función interna, un “objeto continente” para contener las partes de self, como la piel. Esto ocurre con la ayuda de un objeto externo reconocido como capaz, inicialmente, de cumplir esta función. El desarrollo defectuoso de esta función de piel primordial puede crear una “segunda piel”, que aparece en la forma de substitutos para esta función de piel continente.

    Bowlby (1970/1973) y Mahler (1975) son autores que también se dedicaron a investigar la relación del par madre-bebe y desarrollaron sus temas con extrema sensibilidad enfocando, principalmente, las cuestiones ligadas a los sentimientos de separación y perdida de la madre.
    Muchos otros teóricos del psicoanalísis podrían ser mencionados pués, a partir de sus experiencias clínicas trajeron diversas contribuciones para estos estudios. Con todo, en este punto, pretendo volver un poco más detalladamente sobre algunos conceptos desarrollados por Donald Winnicott y que sirven de base para las principales reflexiones de esta presentación. Propongo un paralelismo entre esas concepciones, el setting analítico y una postura del analista en “modificación evolutiva” después de experimentar la ORMB, aproximándose del analista suficientemente bueno.
  3. RECORTES WINNICOTTIANOS - LA RELACIÓN MADREöBEBE COMO MODELO PARA EL SETTING ANALÍTICO DIFERENCIADO
    El cuidado materno, según Winnicott, se refiere al “ego materno complementando al ego del bebe (1960) (...) son las calidades y modificaciones en la madre que satisfacen a las necesidades específicas y de desarrollo del lactante para las cuales ella se orienta” (1960). El ser humano tiene tendencias innatas a ser desarrolladas en dirección a la salud, pero necesita inicialmente de un apoyo ambiental total que permita que eso suceda.

    Ese apoyo ambiental satisfactorio es llamado de holding (1960) y no tiene apenas el significado de sostener físicamente al bebe, pero representa todo un conjunto de atenciones dispensadas por la madre a su hijo. Tocar, mirar, nombrar, acuñar, cantar, sonreír, admirar, amar y adaptarse a las necesidades mas primitivas de su bebe que, según Winnicott, son principalmente las necesidades del ego. Holding implica entregarse, en la capacidad de devoción de la madre, la capacidad de identificarse con su bebe y colocarse en su “piel” (1962), siendo de esa forma reconocida como una madre suficientemente buena. Una madre no puede tornarse suficientemente buena simplemente por intermedio de la enseñanza.

    La falta de holding causará una invasión por parte del ambiente que, caso no sea excesiva, ira ayudar al bebe en su desarrollo psíquico para adquirir la simbolización y la percepción mas adecuada del mundo real. Pero, en el caso de que esas invasiones sean excesivas para el bebe, el tendrá que refugiarse en si mismo y formará un otro self, el falso, que se producirá para proteger al self verdadero evitando las exigencias del mundo. Winnicott imagina, también, que es en ese período bien inicial de la vida del lactante, denominado de fase de dependencia absoluta, que podrá instalarse el mal psicótico.

    Cuando existe “una adaptación casi completa, la madre proporciona al bebe la “ilusión” (1945) de que el seno de ella es parte del bebe; que esta sobre su control mágico” (1951), formando una unidad bebe-cuidado materno. Esto sucede en un área de experimentación, en un espacio potencial (1971), entre la madre y el bebe, que es un área intermediaria “hipotética, que existe (pero no debería existir) entre el bebe y el objeto (madre o parte de la misma) durante la fase del repudio del objeto como no-yo, es decir, al final de la fase de estar fundido con el objeto” (1971). Es un área de experiencias emocionales inconscientes intensas entre la madre y el bebe, el espacio de la pre-simbolización para la simbolización, donde la madre necesita estar lista para comprender todo tipo de comunicación no verbal que el bebe intente transmitirle para ser atendido y comprendido, para poder verbalizar. Dependerá de la habilidad materna, el suceso del proceso de desilusión que permitirá al bebe salir de la situación de fusión, separarse mentalmente y como “self personal y separado” (1960) encontrar el objeto externo (madre) en el mundo real y así darse cuenta de cuanto depende de él, siendo ahora capaz de relativizar y no percibir el mundo de forma tan absoluta como en la fase anterior.

    El conjunto de ideas de Winnicott presentadas anteriormente son parte de su Teoría del Desarrollo Emocional Primitivo, desarrollada a partir de la observación de madres con sus bebes, durante su trabajo como pediatra, (La Observación de Bebes en una Situación Establecida, 1941) y de su rica experiencia como analista de niños y pacientes diagnosticados como borderlines. Su aplicación, en la practica clínica se resume, principalmente, en la técnica que denomino de manejo (1954), es decir, un setting diferenciado para pacientes con aspectos regresivos, con necesidades similares a las de un bebe en la fase de dependencia absoluta. En un lenguaje muy simples nos dice que “lo que hacemos en la terapia es intentar imitar el proceso natural que caracteriza el comportamiento de cualquier madre con relación a su hijo”, siendo “el par madre-hijo el que nos enseña los principios básicos sobre los cuales basamos nuestro trabajo terapéutico”. (1960).

    El analista necesita desarrollar la capacidad de holding, ser devoto y capaz de identificarse con su paciente a punto de ponerse en su “piel”, como la madre con su bebe. Por mas que el conocimiento de las teorías psicoanalíticas y la supervisiones del trabajo clínico sean de extrema importancia, no es la “enseñanza” que permite ese encuentro sensible entre el par analítico.
    La experiencia de la ORMB causa tal impacto emocional que permite un cambio vital en la persona del observador, ayudándolo “con la integración y provee un foco continuo para el aprendizaje”. (Shuttleworth, 1995). Para ello es extremamente importante el proceso de análisis personal, con frecuencia semanal de cuatro o cinco sesiones, si es posible.

  4. EL ESPACIO POTENCIAL Y LA ORMB
    El campo observado que existe entre el observador - madreöbebe ocurre en el espacio potencial, que es el campo de las manifestaciones de los deseos inconscientes de la relación, de los fenómenos transicionales, de la creatividad, de la experiencia cultural y del espacio analítico.
    Como referencia para esas reflexiones, tengo mis experiencias como alumna-observador directo y, posteriormente, profesora-observadora indirecta, así como mis convicciones en algunas ideas desarrolladas por Donald Winnicott.

    En una situación establecida de observación llamada de Juego de la Espátula (1941), Winnicott pudo percibir que los “brazos seguros” de la madre y la capacidad de “holding” del observador permiten el surgimiento del gesto verdaderamente espontaneo por parte del bebe, atraves de la confianza que se ha desarrollado.

    Situación semejante ocurre en la ORMB, donde el observador ofrece el holding (continente) para el par madre-bebe y los grupos de seminarios de supervisión funcionan como holding (continente) para el observador.

    Cuando las cosas suceden de esa manera, la observación es adecuada y el observador puede aprender con la experiencia (Bion, 1962) y sufrirtransformaciones en su personalidad, aproximándose al “psicoanalista suficientemente bueno” que, así como la madre con su bebe, tiene un “papel importante en la (re)estructuración del psiquismo del paciente”. (Melgaço, 1991).
  5. RESONANCIAS: REFLEJOS DE COORDINADORES Y OBSERVADORES
    Talberg (1995) dice que la “observación es un ejercicio de tolerancia a la frustración (...) y que los grupos de supervisión no se apresuran a concluir o definir cuestiones (...) y que este ejercicio libre y rico de pensar lleva el grupo a la elaboración de pensamientos psicoanalíticos”.

    Una observadora con formación médica (Serpa, 1995) se queja de sus dificultades iniciales debido a su formación intervencionista y, al final de la observación, pudo tomar conocimiento de la riqueza del aprendizaje del observador sin interferir y de la libre formulación de hipótesis que ayudan a desnudarse de diversos preconceptos, inclusive con relación al proprio curso.
    Después de un año de observación, un grupo de tres alumnas constato “un perfeccionamiento en la actitud del observador, en la capacidad de esperar el tiempo del otro, logrando una introjección del papel del observador (...) La experiencia de observar fue comparada a una música donde la letra no seria fundamental (...) ya que se podría escuchar en cada rincón que se vaya, fundamentalmente en la clínica, representando el lenguaje no verbal, el lenguaje de la relación madreöbebe”. (Ramos, Ribeiro y Uhr, 1991).

    La experiencia con la ORMB (Caron, 1995), “desarrolla en el observador la capacidad de tener tolerancia, paciencia, flexibilidad, contención y respeto a los movimientos de progreso y regreso, aciertos y errores de la relación materno filial, atendiendo a la individualidad y a la singularidad de cada ser humano y de cada pareja Madre-Bebe”.

    La sensible declaración de una observadora en su informe final al concluir el curso (Faria, 1994) da la dimensión del intercambio que ocurre durante el ejercicio de observación y en los grupos de supervisión: “La experiencia emocional vivida con el grupo, de intercambio y aprendizaje, se constituyo en lo que prefiero llamar de Relación Grupo-Observadora. Cada uno de los integrantes del grupo a su modo, con su estilo y su individualidad, me abrió perspectivas sobre la visión del otro y de mi misma. La receptividad, delicadeza y inversión en el trato con mis dificultades, me permitio desarrollar este proyecto, que me es precioso, de tornarme una persona mejor y una buena analista”.

  6. VI – CONCLUSIÓN
    Entiendo que las experiencias de orden emocional vividas por los observadores durante la tarea de la ORMB y las reuniones en los grupos de supervisión, permiten la adquisición de conocimientos, como consecuencia de reflexiones “sentidas” que repercuten en la postura (comprensión y escucha) de esos analistas, que viene sufriendo transformaciones significativas en su papel de cuidador. De esa forma, surge un nuevo vigor en la relación analítica, que ocurre en el espacio potencial, atraves de la generación mas reciente de analistas, donde los conceptos de holding, madre suficientemente buena y continente, parecen haber encontrado resonancia, siendo comprendidos de forma vivida.

    La visión Winnicottiana del cuidado materno, donde la madre es capaz de ponerse en la “piel” de su bebe para contener, comprender y atender a sus angustias y necesidades más primitivas, es incorporado modelando la postura del analista que “sufre” la experiencia de la ORMB.

REFERENCIAS
BICK, Esther (1968), “The experience of the skin in early object relations”, Int. J. Psycho-Anal. 49:484-6.
BION, Wilfred (1962), Learning from Experience. Londres:Heinemann.
BOWLBY, John (1970), “Attachment and Loss (vol.I): Attachment”, Londres:Hogarth Press & Institute of Psychoanalysis.
______________ (1973), “Attachment and Loss (vol.II): Separation: Anxiety and Anger”, Londres:Hogarth Press & Institute of Psychoanalysis.
BRAGA, Marly (1995), “Uma Aproximação entre a Observação da Relação Mãe-Bebê e o Trabalho Psicanalítico Clínico”, leído en el I Simpósio Brasileiro da Relação Mãe-Bebê, 1995 (no publicado).
CAPER, Robert (1990), “Freud e Klein: Um Resumo”. In Fatos Imateriais, Rio de Janeiro:Imago Editora.
CARON, Nara (1995), Fundamentos Teóricos para a Aplicação do Método de E. Bick, in Observação da Relação Mãe-Bebê e Pesquisa em Psicanálise, Rev. Bras. De Psicanálise, A.B.P., 1995.
FREUD, Anna (1952), “Some Remarks on Infant Observation”, generosamente cedido por la Dra. Yara Lansac.
FREUD, Sigmund (1895), “Projeto para uma Psicologia Científica” (1950[1895]), Cap. XVII, “Memória e Juízo”, in E. S. vol. I, Rio de Janeiro:Imago Editora.
_______________ (1911), “Formulação sobre os Dois Princípios do Funcionamento Mental”, in E. S. vol. XII, Rio de Janeiro:Imago Editora.
_______________ (1925), “Inibições, Sintomas e Ansiedades” (1926[1925]), in E. S. vol. XX, Rio de Janeiro:Imago Editora.
HINSHELWOOD, R. (1992), “Observações de Bebês”, in Dicionário do Pensamento Kleiniano, Porto Alegre, Editora Artes Médicas, 1992.
KLEIN, Melanie (1957), Inveja e Gratidão, Cap. 2, Rio de Janeiro, Imago Editora, 1974.
______________ (1952), “Algumas Conclusões Teóricas sobre a Vida Emocional dos Bebês”, in Os Progressos da Psicanálises, Rio de Janeiro, Zahar Editora, 1982.
MAHLER, Margareth (1975), Nascimento Psicológico da Criança, Simbiose e Individuação, Rio de Janeiro, Zahar Editora, 1977.
MELGAÇO, Anna L. (1991), “Contribuições de Winnicott à Interpretação Psicanalítica: da Possibilidade do Reencontro com a Loucura”, in Mello Fº, Melgaço (org): Winnicott: 24 Anos Depois, Rio de Janeiro, Editora Revinter, 1995.
ROCHA, Ma.Tereza (1995), “Reflexões sobre a Obervação em Psicanálise”, leído en el Simpósio Nylde Ribeiro, de la SBPRJ, 1995.
RUSTIN, Michael (1989), “Observing Infants: Reflections on Methodes”, in Closely Observed Infants, Londres, Ducksworth.
TALBERG, Geny (1995), “A Supervisão da Observação da Relação Mãe-Bebê”, in Observação da Relação Mãe-Bebê e Pesquisa em Psicanálise, Rev. Bras. De Psicanálise, A.B.P., 1995.
WINNICOTT, Donald (1941), “The Observation of Infants in a Set Situation”, in Collected Papers, Tavistock Publications, 1958.
_________________ (1945), “Primitive Emotional Development”, in Collected Papers, Tavistock Publications, 1958.
_________________ (1951), “Transitional Objects and Transitional Phenomena”, in Collected Papers, Tavistock Publications, 1958.
_________________ (1954), “Metapsychological and Clinical Aspects of Regression within the Psycho-Analytical Set up”, in Collected Papers, Tavistock Publications, 1958.
_________________ (1960), “Teoria do Relacionamento Paterno-Infantil”, in O Ambiente e os Processos de Maturação, Porto Alegre, Editora Artes Médicas, 1982.
_________________ (1960), “O Relacionamento Inicial da Mãe com o Filho”, in A Familia e o Desenvolvimento do Indivíduo, Belo Horizonte, InterLivros Editora, 1980.
_________________ (1971), “A Localização da Experiência Cultural”, in O Brincar e a Realidade, Rio de Janeiro, Imago Editora, 1975.
_________________ (1971), “O Lugar em que Vivemos”, in O Brincar e a Realidade, Rio de Janeiro, Imago Editora, 1975.
Declaración de los Alumnos del Curso de ORMB del Instituto de la Sociedad Brasileña de Psicoanalice de Rio de Janeiro (no publicados): Ramos, Maria Beatriz; Ribeiro, Isabela; y Uhr, Isis (1991); Faria, Guiomar (1994); y Serpa, Carla (1995).